?
Descubra nuestras áreas aquí
Salares está situado en el borde mismo del Parque Nacional de Tejeda, a 579 m sobre el nivel del mar. Esta joya blanca de pueblo está impregnada de historia y fue habitada por fenicios, griegos y cartagineses. Conocida como Salaria Bastitanorum por los romanos (debido a los salares que en su día estuvieron cerca), el diseño urbano de este pequeño pueblo ha cambiado poco desde la época musulmana.
Construido sobre una colina y con calles cortas y empinadas, no hay una plaza principal como tal y hay que estar en forma para vivir allí, pero se puede estirar las extremidades con el equipamiento gratuito del gimnasio al aire libre antes de subir a la Iglesia Parroquial de Santa Ana, construida en estilo mudéjar en el solar de una antigua mezquita. Es bastante sorprendente, y bien vale la pena subir. El alminar de la torre de la antigua mezquita fue construido en ladrillo rojo entre los siglos XIII y XIV y se utilizó cuando se construyó la iglesia en el siglo XVI. Este minarete fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1979 y está considerado como uno de los mejores ejemplos del arte almohade en España. La ocupación romana de la villa ha pasado desapercibida, aparte del puente, ya que el dominio árabe dejó su huella en el trazado de la villa, así como en la fortaleza bajo la que se construyó.